Dentro de la periodoncia (parte de la odontología encargada del cuidado de las encías) tenemos técnicas para solucionar defectos tanto en la cantidad como la calidad de la encía, así como excesos en el volumen de la misma.
En este post nos centraremos en la técnica de alargamiento coronario.
El alargamiento coronario puede realizarse con fines estéticos (cuando los dientes son muy pequeños y queremos eliminar la encía que los recubre para que se vean más grandes) o con fines restauradores ( cuando un diente está roto y debemos descubrirlo para poder realizar restauraciones o coronas).
¿Qué es?
Se trata de una pequeña cirugía en la que remodelamos la encía y/o hueso que rodea al diente para que los márgenes de éste queden más expuestos y puedan ser reconstruidos.
El alargamiento coronario paso a paso
Se trata de un procedimiento quirúrgico sencillo que permite incrementar la longitud de la corona dental visible.
Puede realizarse en uno o varios dientes que posteriormente han de ser restaurador con coronas, incrustaciones o carillas dentales si se trata del sector anterior.
A diferencia de la gingivectomía, que consiste en un ligero recorte de la encía con finalidad estética, el alargamiento coronario requiere la remodelación ósea e incluso la remodelación de la posición de la encía.
- Anestesia: generalmente se aplica una mínima cantidad de anestésico local parque la intervención no se molesta.
- Incisión: se lleva a cano una pequeña incisión en el surco e la encía que nos permita acceder al hueso y remodelarlo los milímetros que sean necesarios según el estudio previo.
- Remodelación ósea y de tejido: si es necesario se elimina el tejido sobrante o bien se realiza la reposición de la encía en la localización deseada (colgajo de reposición coronal).
- Solamente se trata la zona donde necesitamos la exposición del diente , no es necesario hacerlo en todo su contorno.
- Una vez finalizado ponemos unos puntos ultrafinos paya mejorar la cicatrización de la intervención.
¿Cuándo es necesaria una cirugía de alargamiento coronario?
Habitualmente necesitamos realizar este tratamientos cuando nos encontramos ante una caries profunda o una fractura que situada por debajo del margen gingival o margen de la encía.
También está indicada esta cirugía cuando el punto sobre el que se debe colocar una corona queda por debajo de la encía.
Caries
Cuando las caries son profundas y se extienden por debajo de la encía, no podemos utilizar materiales de obturación ( empastes) que permitan rellenar este defecto obteniendo un sellado perfecto. Si lo hiciéramos así aparecerían filtraciones y caries secundarias. Gracias al alargamiento coronario eliminamos la caries y facilitamos el proceso de reconstrucción.
Fracturas dentarias
Un traumatismo dental puede originar una pérdida de material dentaría desde leve hasta grave que comprometa incluso la viabilidad del diente. En estos casos debemos reconstruir el diente con materiales que aseguren el correcto sellado del mismo, reforzándolo para que la esperanza de vida del mismo sea larga mediante composites, coronas o incrustaciones
Coronas
Para que una corona dental no tenga filtraciones y dure muchos años es fundamental que apoye sobre diente sano. Es necesario que el diente sobre el que apoya la corona sea lo suficientemente retentivo para que la corona no se despegue. Si esto no ocurre, la cirugía de largamente coronario nos permitirá exponer más superficie dentaría sana sobre la que se apoyará la corona.
Objetivos del alargamiento coronario
La principal ventaja que ofrece la cirugía de alargamiento coronario es que permite preservar un diente que, de otro manera, habría que extraer y sustituir con un implante.
¿ Cómo me sentiré tras la cirugía de alargamiento coronario?
El alargamiento coronario es un tratamientos sencillo y protocolizado. Se trata de una intervención de unos 30 minutos de duración y que lleva a cabo con anestesia local.
Los días posteriores a la cirugía es normal notar ciertas molestias que serán solventadas con analgésicos- antiinflamatorios. Según la situación del paciente puede ser necesario el uso de antibióticos para prevenir infecciones.
Durante unas semanas será necesario utilizar cepillo quirúrgico para limpiar la zona y enjuagues de clorhexidina con ácido hialurónico que ayudarán a cicatrizar.
Durante unas horas será conveniente aplicar hielo local en la parte exterior de la cara para prevenir la inflamación.
Recomendaremos una dieta blanda y fresca, preferiblemente en el lado contrario intervenido.
Los puntos suelen ser retirados entre los 10-15 días de la cirugía.
Habitualmente debemos esperar unas 8 semanas para que la encía este totalmente cicatrizada y podamos comenzar el tratamiento restaurador definitivo.
Si tienes que someterte a esta intervención, los periodoncistas de Pelegrina& Co podrán asesorarte y darte un diagnóstico de tu caso particular de forma gratuita.
Puede pedir tu cita gratuita en Pelegrina & Co a través de nuestros teléfonos: 91-693-58-98 y 91-694-09-58 o nuestra web: www.dentistaenleganes.com