Desde que en el 2020 se produjo la expansión de la COVID-19, una de las prioridades del ámbito sanitario ha sido obtener la máxima información posible sobre el comportamiento y efectos de la enfermedad. De esta manera, es posible mejorar los tratamientos y saber con mayor exactitud a qué segmentos de población afecta más el virus. La relación entre COVID-19 y las enfermedades periodontales ha sido objeto de estudio, ofreciendo datos de importante consideración sobre salud y prevención. Desde Pelegrina & Co te explicamos la relación y efectos entre el coronavirus y las enfermedades periodontales.
¿Cuál es el comportamiento de la COVID-19 en el organismo?
Las medidas de protección y prevención implantadas desde el inicio de la pandemia han sido un aspecto clave para controlar los contagios. El uso de mascarillas y la distancia social inciden en la principal causa de contagio del virus: los aerosoles. Las gotitas de saliva que quedan en suspensión tras hablar, toser o estornudar constituyen el foco primordial de contagio, algo que está directamente relacionado con el comportamiento del virus en el organismo.
Durante la primera fase del contagio, el coronavirus se aloja principalmente en la garganta, en la boca y en las fosas nasales, desde donde se expande al resto del organismo. Es por esta razón que la higiene bucodental juega un papel tan importante a la hora de reducir la carga viral, y también explica la relación entre COVID-19 y las enfermedades periodontales.
¿Qué son las enfermedades periodontales?
Las enfermedades periodontales son patologías que afectan a los tejidos que sostienen los dientes. Por lo tanto, cuando un paciente sufre una enfermedad periodontal se produce la inflamación de la encía, una infección que destruye los tejidos y que puede llegar a acarrear la pérdida de piezas dentales.
Las bacterias que provocan este trastorno proceden, mayoritariamente, de una higiene dental deficiente, que causa la aparición de placa bacteriana y de sarro. Las enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis) hacen que estas bacterias puedan introducirse fácilmente en el torrente sanguíneo, favoreciendo su expansión por el organismo y aumentando el riesgo de sufrir complicaciones de salud.
¿Cuáles son los riesgos entre COVID-19 y enfermedades periodontales?
Diversos estudios, incluido el publicado en el “Journal of Clinical Periodontology” -especializada en el ámbito odontológico- (fruto de la colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad McGill de Montreal y la Universidad de Qatar) han descrito la relación entre COVID-19 y enfermedades periodontales. Los resultados revelan que quienes padecen estas patologías tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones tras contagiarse por el virus.
Dicho estudio, tras analizar la evolución de más de 500 pacientes afectados por enfermedades periodontales y coronavirus, ha lanzado varias conclusiones que recalcan la importancia de una buena salud bucodental para superar el virus.
Los pacientes con periodontitis tienen 4 veces más posibilidades de requerir ventilación asistida, así como 3,5 más posibilidades de tener que ingresar en una UCI. Además, los datos globales apuntan que quienes sufren estas patologías bucodentales tienen 9 veces más posibilidades de fallecer en caso de contraer la COVID-19. La acción de estas enfermedades gingivales hacen que los niveles sanguíneos con marcadores inflamatorios sean muy elevados, algo que favorece una peor evolución en caso de contraer el virus.
Elige Pelegrina & Co para cuidar de tu salud
Cuidar de la salud de tus dientes y encías es más importante que nunca. No descuides tu higiene bucodental diaria y solicita cita en tu dentista para una revisión. Prevenir la aparición de enfermedades periodontales o atajar su evolución podría salvarte la vida.
Descubre nuestras clínicas dentales en Leganés; nos encontrarás en la Avenida Fuenlabrada, 64, bajos (teléfono 91 693 58 98) y en la calle Juan Sebastián El Cano, 2, bajos (teléfono 91 694 09 58). Nuestras clínicas disponen del certificado de calidad DentalQuality, garantizando los mejores estándares de calidad para nuestros pacientes. Si quieres saber más sobre nuestros tratamientos de periodoncia, contáctanos, estaremos encantados de atenderte.