Desde nuestra clínica dental Pelegrina & Co, te explicamos por qué es tan importante cuidar los dientes de leche y te damos algunos consejos para realizar un buen mantenimiento.
Aunque los dientes de leche terminan cayendo para dejar lugar a los dientes permanentes, su cuidado es muy importante. Su correcto mantenimiento marcará la diferencia a la hora de disfrutar de una buena salud bucodental, no sólo durante la infancia, sino también posteriormente.
¿Qué función tienen los dientes de leche?
Cuidar la salud oral desde la etapa más temprana es fundamental para disfrutar de una boca sana durante toda la vida. Por este motivo, es importante que los progenitores sean conscientes de la importancia de cuidar los dientes de leche.
En el momento que se inicia el proceso de dentición, distinguimos tres fases: la dentición primaria, la dentición mixta y la dentición permanente.
Los dientes de leche o dientes deciduos erupcionan durante la fase primaria. Gracias a su desarrollo, los pequeños pueden pasar paulatinamente a una alimentación sólida, así como pronunciar los diferentes sonidos del habla.
Además, los dientes de leche marcan la posición donde finalmente acabarán erupcionando los dientes permanentes.
¿Por qué es tan importante cuidar los dientes de leche?
Aunque la fase de dentición primaria y la fase mixta -donde conviven ambos tipos de dientes- dura unos pocos años, lo cierto es que cuidar los dientes de leche tiene una importancia primordial en el posterior desarrollo de la dentadura.
A continuación, analizaremos en mayor detalle las consecuencias de descuidar el mantenimiento de los dientes deciduos.
Higiene bucodental
La higiene bucodental es un aspecto fundamental para disfrutar de una buena salud oral. Algunas personas tienen la idea errónea de que los dientes de leche, al ser temporales, no requieren del mismo mantenimiento que los dientes permanentes.
Sin embargo, la falta de limpieza oral puede provocar la aparición de enfermedades como la caries, lo que tendrá un efecto posterior en el desarrollo de los dientes permanentes.
Además, la caída o extirpación prematura de un diente de leche ocasionará que, durante un tiempo más largo del necesario, el pequeño presente un hueco en la arcada, ocasionando problemas para masticar y para pronunciar correctamente.
Malos hábitos
Extender más tiempo del necesario el uso de mordedores, biberones o chupetes puede provocar que los dientes de leche se tuerzan y adapten una mala posición en la boca.
Tal y como hemos explicado, los dientes primarios son una guía para los dientes permanentes, de modo que si la pauta es incorrecta, los dientes permanentes pueden desarrollarse provocando problemas de malposición y de mordida.
¿Qué consejos debes seguir para cuidar los dientes de leche?
Cuidar los dientes de leche implica mantener unos buenos hábitos de higiene oral -siempre supervisados por las madres y los padres-, así como evitar malos hábitos.
También son esenciales las visitas periódicas al odontopediatra para chequear el estado de salud oral del pequeño y comprobar que no haya anomalías. La ortodoncia interceptiva es una especialidad sumamente útil a la hora de corregir determinados problemas que tienen lugar durante el desarrollo de la estructura bucodental.
A mayor control, más posibilidades de iniciar un tratamiento prematuro y evitar mayores complicaciones.
Somos especialistas en odontopediatría
En nuestras clínicas dentales en Leganés disfrutarás de la mejor atención y de tratamientos odontológicos de la mayor calidad. Tan sólo tienes que pedir cita; nos encontrarás en la Avenida Fuenlabrada, 64, bajos (teléfono 91 693 58 98) y en la calle Juan Sebastián El Cano, 2, bajos (teléfono 91 694 09 58).
Disponemos del certificado de calidad DentalQuality, garantizando los mejores estándares de calidad para nuestros pacientes. Si quieres saber más sobre nuestros tratamientos de odontopediatría, continúa navegando en nuestra página web.