Cómo evitar la caries

Educación sanitaria

La educación sanitaria es el pilar más importante en la prevención de la caries dental.

Un buen instrumento para la transmisión  de la educación sanitaria son los niños. Concienciar a los niños de la gran importancia que tiene el cuidado dental para su salud, ayudará a que ellos de adultos, continúen cuidando su boca y la de sus futuros hijos. Los padres pueden aprender también estos hábitos saludables a través de sus hijos.

Los malos hábitos de salud buco-dental suelen estar causados por falta de información.

Eliminación de la placa bacteriana

La higiene bucal debe estar dirigida al control y la eliminación de la placa dental mediante métodos mecánicos y/o químicos. Esta higiene dental se debe fundamentar en el cepillado dental, el uso del hilo o seda dental y todos aquellos medios complementarios menores que sean necesarios.

Eliminación y control de la placa bacteriana por métodos mecánicos

Cepillado dental

La desmineralización del esmalte se produce por la existencia de un medio ácido tras la ingesta.

Todas las técnicas de cepillado son correctas pero,  la técnica de Bass modificada es la ideal  Y para Pelegrina & Co, LA TÉCNICA DE BASS MODIFICADA sin duda, es la más eficaz.

El cepillado de los niños debe ser realizado siempre por los padres hasta que el niño demuestre la habilidad suficiente para hacerlo sólo. Los niños pueden colaborar en su cepillado una vez que los padres han completado el cepillado. Deberíamos cepillarnos los dientes tras cada comida, si no es posible, se recomienda se haga tras las principales ingesta  tres veces al día. El cepillado dental elimina la placa dental, equilibra el pH bucal y elimina los restos alimenticios. Es interesante estimular al niño haciendo que el momento del cepillado dental sea como un juego de imitación. Hacer que los niños nos acompañen durante nuestro cepillado dental suele ser muy productivo porque ¡querrán hacerlo ellos también!. Es importante premiarles cuando cogen el cepillo y quieren lavarse solitos. Poco a poco se convertirá en una rutina para ellos.

Hilo dental/Cepillos interdentales/Irrigadores

El uso de hilo dental es un complemento perfecto al cepillado dental para eliminar los restos de comida que quedan entre los dientes. Su uso requiere un cierto entrenamiento. Recomendamos menos hacerlo una vez al día pero sobre todos su utilización por las noches. Los cepillos interdentales también se utilizan para eliminar los restos alimenticios, pueden llegar por su diseño donde el cepillo normal no puede entrar.

Los irrigadores bucales son un arma más para limpiar zonas interdentales y los múltiples recovecos que a veces tenemos entre los dientes. Muy recomendado para pacientes portadores de implantes dentales, fundas, coronas que requieren extremar sus medidas higiene para preservar la duración del tratamiento.

Eliminación y control de la placa bacteriana por métodos químicos

El uso de colutorios son complementarios al cepillado y puede estar indicado en pacientes que no consiguen los resultados deseados con los métodos mecánicos. La utilización debe ser indicada por un odontólogo puesto que tienen efectos sobre la flora bacteriana habitual de la boca y sobre los tejidos dentinarios pudiendo producir tinciones algunos de ellos.

No todos los enjuagues bucales son para todos los pacientes. hay enjuagues anticaries, especiales para la hipersensibilidad, enjuagues específicos para problemas de encías. Deje que su dentista le aconseje cual es el mejor para usted.

Medidas sobre la dieta

El tipo de dieta influye de forma muy importante en la producción de caries. Para que los dientes estén fuertes es importante una alimentación equilibrada. Una dieta sin exceso de hidratos de carbono refinados (azúcar) y que contenga vitaminas y minerales, sobre todo calcio, es la más aconsejable para mantener una boca sana. Por tanto, es recomendable no abusar de alimentos ricos en azúcar (dulces, bollería, caramelos, bebidas azucaradas, salsas de tomate, aditivos, colas…) procurando reducir la frecuencia del consumo de estos alimentos y que se tomen solo durante las comidas. Los alimentos más ricos en vitaminas, minerales y calcio, son los lácteos, verduras y frutas frescas.

Es conveniente evitar comer entre horas, ya que los restos de alimentos permanecen entre los dientes hasta que se cepillan, favoreciendo así la aparición de caries. Disminuir el consumo de azúcares y una dieta equilibrada ayuda a disminuir el riesgo de sufrir caries.Reducir la toma de refrescos azucarados, el cambio de zumos concentrados por zumos naturales son otras medidas recomendables. La modificación de la frecuencia del consumo es incluso más importante que la cantidad. Intente sustituir su snack por queso, fruta o frutos secos y verá cómo su incidencia de caries se reduce.

Uso de Flúor

El uso del flúor previene la aparición de la caries interfiriendo en el metabolismo de las bacterias reduciendo su papel patógeno. La presencia de flúor facilita la incorporación de calcio a los tejidos duros del diente y a su remineralización.

Existen diversas presentaciones comerciales de flúor desde las pastas dentríficas, colutorios, geles, pastillas o barnices. Algunas de estas presentaciones son de uso profesional y se administran bajo la supervisión de un odontólogo en consulta. En algunas áreas urbanas el agua de consumo se somete a fluoración por lo que no sería aconsejable en niños por el riesgo de FLUOROSIS.

El sellado de fosas y fisuras

El sellado de fosas y fisuras es una técnica de prevención ampliamente extendida en la odontología actual. La modificación de las áreas anatómicas más retentivas de la cara masticatoria de los dientes, las fosas y las fisuras, mediante la utilización de diversas técnicas y materiales, ha sido una de las principales medidas preventivas empleadas para combatir la caries en niños con especial tendencia a sufrirlas.

Visitas regulares al odontólogo

El odontólogo es quién debe transmitir y reforzar la educación sanitaria con respecto a la boca. Guiar en las técnicas de cepillado, uso del hilo dental, el refuerzo de actitudes positivas en la dieta e higiene. Monitorizar la salud de nuestra boca y el desarrollo de la boca en los niños, actuando cuando sea necesario para corregir situaciones que hagan peligrar esta salud.

En Pelegrina & Co apostamos por la prevención. Recuerde la importancia de una revisión al menos cada 6 meses a su dentista de confianza.

Peregrina & Co