EL IMPORTANTE PAPEL DE LA SALIVA

La saliva es un lubricante natural de la boca cuya presencia en la cavidad oral es muy importante ya que facilita la humedad de los tejidos bucales haciendo posible la masticación, el habla y la deglución correctas. La saliva es también responsable de la autoclisis bucal, es decir, de un mecanismo de autolimpieza permite la función de limpieza de la boca. Un nivel de flujo salival inadecuado puede originar un aumento del nivel de bacterias y placa bacteriana favoreciendo la aparición de caries, sarro, inflamación gingival y mal aliento.

¿QUÉ ES LA XEROSTOMÍA?

Se define xerostomía como la sensación subjetiva de tener la boca seca.Se trata de una alteración que condiciona y empeora la calidad de vida de nuestros pacientes. La padecen el 20% de la población de entre 18 y 30 años, y a un 40% en los mayores de 50 años. Es más frecuente en mujeres respecto a los hombres.Podemos distinguir entre xerostomías reversibles (producidas por hábito de fumar, medicamentos o tratamientos oncológicos tipo quimioterapia) donde existe cierta actividad de las glándulas salivales. Los antidepresivos, antihistamínicos, o antihipertensivos o diuréticos son los fármacos que frecuentemente originan xerostomía y eliminando el medicamento se puede conseguir erradicar el síntoma de forma inmediata.

CAUSAS DE XEROSTOMÍA

Y por otro lado la xerostomía irreversible, donde la actividad glandular es nula (Síndromé Sjögren o pacientes irradiados en área de cabeza y cuello).Otras causas de xerostomía son: estrés y ansiedad, la diabetes, la ausencia de dientes, dieta desequilibrada, consumo de tabaco y alcohol, etc…

COMPLICACIONES DE LA XEROSTOMÍA
Los pacientes que padecen este problema suelen sufrir de dificultad al hablar, a la masticación y deglución, mal sabor en la oca (disgeusia), sensación de boca pastosa, ardor bucal. La ausencia de flujo salival aumenta el riesgo de irritación e inflamación de los tejidos bucales (mucositis), aparición de heridas, aumentando el riesgo de infección por bacterias y hongos (candidiasis) y la inflamación de las encías (gingivitis). A nivel dental aumenta el nivel de caries en zonas poco habituales y la hipersensibilidad dental. En pacientes con xerostomía portadores de prótesis removibles, el roce de las mismas puede producir erosiones o úlceras sobre la mucosa bucal.

  • Aument0 la ingesta de líquidos: Agua, infusiones, zumos naturales y bebidas no azucaradas pueden aumentar la producción de saliva.
  • Lleve una dieta equilibrada rica en fruta y verduras evitando ácidos y comidas picantes.
  • Evite el alcohol y los bebidas carbonatados ya que reducen la saliva.
  • Tome caramelos sin azúcar para estimular la salivación.

tratamiento boca seca

  • Existen en el mercado sprays, geles y colutorios y sustitutos salivales que son de gran ayuda. Son muy útiles si se trata de una xerostomía provocada por una causa temporal.

  • Evitar malos hábitos como el tabaquismo.
  • Reduzca o elimine los fármacos que originen xerostomía siempre que sea posible desde el punto de vista médico.
  • Extreme su higiene bucal: La higiene oral es fundamental se debiéndose reforzar las técnicas de higiene bucal, mediante el uso de un cepillo dental suaves, pastas dentales y colutorios específicos, geles humectantes, para ayudar a mantener la mucosa constantemente húmeda.

  • Use pasta dental fluorada para prevenir las caries.
  • Existen agentes humectantes y sustitutos salivales con xilitol que tiene un efecto bacteriostático y humectante, a la vez que potencia el efecto anticaries y remineralizante del Fluoruro sódico.

  • Hay productos que contienen aloe vera, beatina y alantoína que son regeneradores y cicatrizantes de los tejidos, previenen las fisuras de la lengua, labios y paladar, mejorando la sintomatología.
  • Realice revisiones frecuentes con su dentista para que evalúe el estado de sus dientes y encías.